La Dra. Hobbs es Vicepresidenta de Educación, Directora, Programa de Residencia, Facultad de Medicina de la Universidad de Florida, Departamento de Psiquiatría, Gainesville, FL.
Todos han tenido un resfrío o gripe, ¿verdad? ¿Cómo se siente? Generalmente hay una sensación de malestar o incomodidad general. Se puede haber sentido triste o melancólico.
Puede haber tenido fiebre elevada asociada con una infección viral que lo hizo padecer alteraciones sensoperceptivas (o presentar alucinaciones) o al menos preguntarse si estaba alucinando. En realidad, los psiquiatras y científicos se han preguntado durante bastante más de 100 años si los virus (y otras infecciones) pueden en realidad provocar trastornos mentales.
Asociación de virus con esquizofrenia y trastorno bipolar
Existen múltiples teorías sobre las causas de la esquizofrenia y el trastorno bipolar así como de otros trastornos mentales. Se plantea la pregunta de naturaleza vs. crianza, o genes vs. medio ambiente. Muchos favorecen a los factores genéticos como etiología de la esquizofrenia y del trastorno bipolar, pero no se ha demostrado la responsabilidad absoluta de ningún gen en particular. Es probable que muchos genes aporten efectos menores al fenotipo general de la enfermedad. Si bien algunos estudios han demostrado que la heredabilidad de los trastornos es bastante elevada, también existe abundante evidencia a favor de los factores ambientales. Mucha gente asocia una infección viral como el resfrío o la gripe, con el invierno. Pasamos mucho tiempo en ambientes cerrados debido al frío, lo que permite la diseminación fácil de los virus. Resulta interesante señalar que se ha encontrado que en los nacimientos a fines del invierno o comienzos de la primavera -el período en el que muchas infecciones virales están en su pico- aumenta en aproximadamente un 10% el desarrollo de esquizofrenia.1 Este hallazgo, junto con otra evidencia ha dado paso a una teoría de etiología viral para la esquizofrenia y el trastorno bipolar.2
Los virus que se han asociado con esquizofrenia y otras enfermedades mentales crónicas como el trastorno bipolar, el trastorno depresivo mayor (TDM), y autismo incluyen y no se limitan a el virus de la influenza; retrovirus endógenos humanos; y herpes virus, como citomegalovirus, virus Epstein-Barr, y virus herpes simplex. La gripe como factor contribuyente a la patogénesis de la esquizofrenia cuenta con una extensa base de evidencia, tanto de bibliografía más antigua como de estudios más recientes.3,4 Uno podría preguntarse cómo es posible que tantos tipos diferentes de virus con distintas propiedades infecciosas participen en la patogénesis de los trastornos mentales. ¿Acaso un virus cualquiera puede ser verdaderamente causa de una o varias enfermedades mentales?
Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.
Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.
Laboratorio Elea Phoenix S.A. le recuerda la importancia de consultar con su Médico y/o Farmacéutico ante cualquier duda. © 2018. Laboratorio Elea Phoenix S.A.- Todos los derechos reservados.