• El Ateneo
  • La Guía
  • Calendario
  • Apps
  • Revistas
  • New York Health
    • Psychiatric Times
    • Neurology Times
    • NY Health
Facebook
YouTube
cardio-metabolismo-efem

La Hipertensión Arterial y el Tabaquismo

15/05/2017OjoClínicoNo hay comentarios
Dos factores de riesgo que multiplican las chances de enfermedad cardio y cerebrovascular

Durante mayo se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (17 de mayo) y el Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo). Ambas fechas nos recuerdan a los profesionales de la salud la necesidad de trabajar cotidianamente en la prevención y control de estas situaciones que afectan gravemente la salud de nuestra comunidad.

En el caso del día mundial de la hipertensión arterial, el tema actual es “Conocé tus números” y a través de este intenta sensibilizar a la población en primer lugar con la detección y luego con las medidas que colaboran con el control efectivo.

Algunos datos de nuestra región: la hipertensión afecta a entre el 20% y el 40% de los adultos en Latinoamérica y el Caribe, lo que representa alrededor de unas 250 millones de personas.

Algunos datos en Argentina: 34% de la población mayor de 18 años es hipertensa; es decir 1 de cada 3 personas tiene presión arterial por encima de 140 / 90 mmHg. El 48% no recibe tratamiento ya que el 33% no conoce que es hipertenso y el 15% restante no cumple con las indicaciones médicas.

El control periódico de la presión arterial y la promoción de hábitos saludables son las principales herramientas para la prevención. Elegir alimentos con menos sodio en las etiquetas, evitar agregar sal a las comidas, consumir más frutas y verduras, hacer actividad física, evitar el consumo de alcohol y tabaco son acciones claves para prevenir la hipertensión.

En el caso del tabaquismo del día mundial sin tabaco es una iniciativa de la OMS que tiene como objetivos alentar a los países a incluir la lucha antitabáquica en las políticas de estado para los próximos años y a alentar a los actores involucrados tanto de los subsectores públicos y privados a participar en planes y estrategias para la generación de países libres de tabaco.

La hipertensión arterial y el tabaquismo son dos de los principales factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Cada año, alrededor de 1.6 millones de personas mueren por estas enfermedades en Latinoamérica y el Caribe, de ellos, medio millón antes de cumplir los 70 años.

Teniendo en cuenta este impacto, es fundamental tomar conciencia todos los días de la relevancia que tiene el control de los factores de riesgo para la enfermedad vascular y no solo llevar adelante acciones esporádicas para su concientización y control. Por lo tanto es fundamental que estas conmemoraciones no se queden en situaciones aisladas y nos ayuden a crear una conciencia permanente para el bien de nuestra comunidad.
Descargar PDF

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AD El Personaje
Newsletter

OjoClinico.net

.
.
Facebook
YouTube
OjoClinico.net

Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.

Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.

Laboratorio Elea Phoenix S.A. le recuerda la importancia de consultar con su Médico y/o Farmacéutico ante cualquier duda. © 2018. Laboratorio Elea Phoenix S.A.- Todos los derechos reservados.

Términos y condiciones Protección de datos personales