• El Ateneo
  • La Guía
  • Calendario
  • Apps
  • Revistas
  • New York Health
    • Psychiatric Times
    • Neurology Times
    • NY Health
Facebook
YouTube
Psychiatric Times

La utilidad de la meditación en niños con trastornos mentales

26/07/2017MKT-Digital-OCNo hay comentarios
Por Judith Pentz, MD y Deborah R. Simkin, MD
RESUMEN

La meditación puede dividirse en cinco tipos (Tabla 1). Uno de ellos se conoce con el nombre de Mindfulness, o atención plena, y ha sido foco de atención considerable en los últimos tiempos.

Desde la década de 1990, la meditación Mindfulness (Atención plena) ha sido estudiada en grupos con voluntarios sanos, y cada vez más en poblaciones clínicas integradas por pacientes adultos. Los trabajos de investigación en adultos con depresión y ansiedad son bastante robustos, pero están en ciernes en los jóvenes afectados por las mismas dolencias.Jon Kabat-Zin introdujo la práctica del Mindfulness en el entorno clínico con el Modelo de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena (MBSR, por sus siglas en inglés). Kabat-Zin definió este estado mental como la conciencia que surge a través de la atención dedicada, en el momento presente, y despojada de todo juicio, al fluir de la experiencia tal cual se está presentando.1 Posiblemente con excepción del sueño, todo lo que hacemos día a día puede hacerse con atención plena.

La práctica del Mindfulness ha sido utilizada para ayudar a reducir el estrés y promover la salud y el bienestar en diversas poblaciones: tal es el caso de los pacientes con dolor crónico, depresión, ansiedad, y otros trastornos mentales. La práctica de la atención plena a menudo incluye la relajación corporal, la evocación de imágenes, los ejercicios de respiración, y la conciencia cuerpo-mente.
El Modelo MBSR es un abordaje protocolizado. Se trata de una intervención grupal de ocho semanas de duración, con encuentros semanales de dos horas y media, y una sesión de jornada completa durante la semana seis. Cada encuentro incluye una práctica de Mindfulness más la aplicación de la atención plena durante las actividades de la vida cotidiana.

 

Descargar PDF COMPLETO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AD El Personaje
Newsletter

OjoClinico.net

.
.
Facebook
YouTube
OjoClinico.net

Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.

Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.

Laboratorio Elea Phoenix S.A. le recuerda la importancia de consultar con su Médico y/o Farmacéutico ante cualquier duda. © 2018. Laboratorio Elea Phoenix S.A.- Todos los derechos reservados.

Términos y condiciones Protección de datos personales