Bevacizumab biosimilar BEVZ92 versus bevacizumab de referencia en combinación con FOLFOX o FOLFIRI como tratamiento de primera línea en cáncer colorrectal metastásico: un ensayo clínico controlado aleatorizado, abierto, multicéntrico.
Alvaro Romera, Sergiy Peredpaya, Yaroslav Shparyk, Igor Bondarenko, Giovanni Mendonça Bariani, Kathia Cristina Abdalla, Enrique Roca, Fábio Franke, Felipe Melo Cruz, Anita Ramesh, Vikas Ostwal, Pradeep Shah, Sajeed Abdul Rahuman, Alexandra Paravisini, Camino Huerga, Ana Del Campo García, Susana Millán
Antecedentes:
BEVAX® (BEVZ92) es un biosimilar propuesto para bevacizumab. Las dos moléculas tienen propiedades fisicoquímicas y funcionales similares en estudios in vitro y preclínicos. En este estudio clínico, se comparó la farmacocinética, perfil de eficacia, seguridad e inmunogenicidad de BEVAX® (BEVZ92) respecto al bevacizumab de referencia, como tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer colorrectal metastásico.
Métodos:
Estudio abierto, aleatorizado, multicéntrico, realizado en 15 centros de Argentina, Brasil, India, España y Ucrania. Pacientes elegibles: ≥ 18 años, con cáncer colorrectal metastásico (con al menos una lesión medible no irradiada), sin tratamiento previo para la enfermedad avanzada, con indicación de quimioterapia de primera línea, ECOG ≤2, cuya médula ósea, hepática, renal y marcadores de coagulación todos dentro de rangos normales.
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente a recibir (1: 1) BEVAX® (BEVZ92) o bevacizumab de referencia (5 mg / kg el día 1 de cada ciclo, cada 2 semanas) en combinación con fluorouracilo, leucovorina y oxaliplatino (FOLFOX) o bien fluorouracilo, leucovorina e irinotecán (FOLFIRI). El objetivo primario fue el área bajo la curva de concentración versus tiempo después de una sola infusión (ABC0-336h) y en estado estacionario (ABCss), en el ciclo 7.
Se estableció la bioequivalencia si el IC del 90% para el cociente de las medias geométricas entre BEVAX® (BEVZ92) y el bevacizumab de referencia para los parámetros farmacocinéticos evaluados (ABCh0-336 y ABCss), se encontraba dentro del intervalo de aceptación de 80-125%. Los objetivos secundarios incluyeron respuesta objetiva, beneficio clínico y supervivencia libre de progresión en la población con intención de tratar, e inmunogenicidad y perfiles de seguridad en todos los pacientes tratados.
Ensayo registrado en ClinicalTrials.gov, NCT02069704.
Resultados:
142 pacientes fueron aleatorizados, 71 al grupo BEVAX® (BEVZ92) y 71 al grupo bevacizumab de referencia. Dos participantes asignados a BEVAX® (BEVZ92) no recibieron tratamiento (uno retiró el consentimiento, el otro tenía una obstrucción intestinal grave antes de comenzar el tratamiento); por lo tanto, la población tratada fue de 69 pacientes en el grupo BEVAX® (BEVZ92) y 71 en el grupo bevacizumab de referencia. El cociente de la media geométrica para el ABC0-336h BEVAX® (BEVZ92)/ control fue 99, 4% (IC 90% 90,5-109,0) y para ABCss fue 100,0% (90,2-112,0). La respuesta objetiva 35 [49%] de 71 vs 40 [56%] de 71, el beneficio clínico 62 [87%] vs 65 [92%]) y supervivencia libre de progresión (mediana 10,8 meses [IC 95% 7,4-11,5] frente a 11,1 meses [IC 95% 8,0-12,8]), fueron similares en los grupos BEVAX® (BEVZ92) y bevacizumab de referencia. No se observaron diferencias relevantes entre los perfiles de seguridad de los dos grupos de tratamiento. La neutropenia fue el evento adverso de grado 3 o 4 más comúnmente informado (14 [20%] de 69 pacientes en el grupo BEVAX® (BEVZ92) y 19 [27%] de 71 pacientes en el grupo de producto de referencia). Se presentaron eventos adversos graves en 19 (28%) pacientes en el grupo BEVAX® (BEVZ92) y 21 (30%) en el grupo del bevacizumab de referencia. Dos pacientes murieron debido a eventos adversos graves relacionados con bevacizumab: una muerte súbita en el grupo BEVAX® (BEVZ92) y una perforación intestinal grave en el grupo bevacizumab de referencia. La aparición de anticuerpos antidrogas fue baja y similar en ambos grupos de tratamiento (dos pacientes en el grupo BEVAX® (BEVZ92) y uno en el grupo bevacizumab de referencia).
Interpretación:
Nuestros resultados sugieren que BEVAX® (BEVZ92) y el bevacizumab de referencia, son farmacocinéticamente bioequivalentes y no tienen diferencias apreciables en los perfiles de seguridad como tratamiento de primera línea en combinación con FOLFOX o FOLFIRI en pacientes con cáncer colorrectal metastásico.
¿Qué agrega este estudio?
Este sería el primer estudio de un biosimilar en que se utilizó una población de pacientes con cáncer (colorrectal metastásico) en lugar de una población sana, como un modelo para generar evidencia de equivalencia farmacocinética y confirmación de la similar seguridad, inmunogenicidad y eficacia con el producto de referencia. Esto permitió la evaluación intrapaciente de las relaciones entre todas variables.
Implicancias de la evidencia disponible:
Los resultados de este estudio, demuestran que Bevax® (BEVZ92) y bevacizumab de referencia son altamente similares en términos de farmacocinética, eficacia, inmunogenicidad, y seguridad. Cuando se utiliza del mismo modo que el producto medicinal de referencia, se espera que BEVAX® (BEVZ92) produzca los mismos beneficios sin diferencias en seguridad, pudiendo ser una alternativa accesible para pacientes con cáncer colo-rectal mestastásico.
Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.
Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.
Laboratorio Elea Phoenix S.A. le recuerda la importancia de consultar con su Médico y/o Farmacéutico ante cualquier duda. © 2018. Laboratorio Elea Phoenix S.A.- Todos los derechos reservados.