• El Ateneo
  • La Guía
  • Calendario
  • Apps
  • Revistas
  • New York Health
    • Psychiatric Times
    • Neurology Times
    • NY Health
Facebook
YouTube
Trastornos del sueño

Trastornos del sueño

09/03/2016OjoClínicoNo hay comentarios
Autores: Dr. Alejandro R. Ferrero – Dra.Silvana C. Maggi – Dr. Pablo I. Ferrero
Asesor médico: Dr. Ricardo Barcia
(Descargue el PDF para consultar el contenido completo de la Guía)
Descargar PDF
¿Porqué nos debe importar la calidad del Sueño?

Porque cerca del 40% de la población duerme mal…

Los trastornos de sueño son muy prevalentes y están muy relacionados con nuestra salud. Para muchos, los Trastornos del Sueño son la nueva “epidemia” del siglo XXI. La cultura de actividad las 24 horas, el mundo globalizado, etc, arrastra a dormir mal a muchísimas personas.

Tras una mala noche seguirá un mal día.

El insomnio es tomado con resignación por la mayoría de los que lo padecen como algo poco menos que inevitable, no lo comentan casi nunca a sus médicos y suelen resolverlo automedicándose con drogas inadecuadas.

Las personas toman conciencia de la cantidad de horas que duermen, pero no de la calidad de su sueño. Dormir bien implica una adecuada cantidad y calidad. Sobre la calidad se dispone de información indirecta por el interrogatorio, que sólo se puede confirmar por un estudio específico, la Polisomnografía (PSG).

Se estima que 3 a 4 % del total de la población sufre de Apneas Obstructivas del Sueño: cerca de 1.500.000 argentinos. Sólo unos 20.000 están correctamente diagnosticados y tratados.

En Estados Unidos se estima que el 44% de los varones y 28 %de las mujeres, roncan. Siendo el ronquido un signo presente en casi todas las personas con apneas, todo roncador debe ser evaluado y, si hay sospechas, estudiado con la PSG.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

AD El Personaje
Newsletter

OjoClinico.net

.
.
Facebook
YouTube
OjoClinico.net

Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.

Laboratorio Elea Phoenix S.A. asume que Internet es un medio de comunicación global; sin embargo, la industria farmacéutica está sujeta al marco regulatorio específico de cada país. Toda la información referente a nuestros Productos contenida en este sitio web, esta exclusivamente destinada a satisfacer la necesidad de los profesionales de la salud, de obtener mayor información para el uso adecuado de los medicamentos. Dicha información, jamás podrá sustituir el asesoramiento, diagnóstico, indicación o consejo profesional de un médico calificado.

Laboratorio Elea Phoenix S.A. le recuerda la importancia de consultar con su Médico y/o Farmacéutico ante cualquier duda. © 2018. Laboratorio Elea Phoenix S.A.- Todos los derechos reservados.

Términos y condiciones Protección de datos personales